Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Servicios Sociales de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Proyecto RIS FRONTEIRA

Logotipo Fronteira RIS

El proyecto RIS Fronteira, Red de Innovación Social por una frontera competitiva e inclusiva, tiene como objetivo contribuir a la competitividad del espacio de cooperación, a través del desarrollo de las Nuevas Economías, la creación de ecosistemas territoriales y la gestión-transferencia de conocimiento con impacto territorial a través de metodologías de innovación social, como la teoría del cambio, y la creación de empleo para personas con discapacidad en el medio rural.

El proyecto RIS FRONTEIRA va a impulsar una Red de Centros de Innovación Social o Hubs, de carácter transfronterizo en el ámbito de las Nuevas Economías: Eª de la Salud y de los Cuidados, La Innovación Turística y la Economía Ecológica, con el propósito de mejorar la competitividad del espacio de cooperación.  

El enfoque del proyecto se basa en 3 pilares: la especialización de las entidades de la Red Fronteira, la especialización del Territorio (y sus actores) y la gobernanza público-privada.

Objetivos:

Impulsar nuevas actividades económicas, generadoras de empleo para colectivos prioritarios del espacio de cooperación, en el marco de las Nuevas Economías, a partir de la especialización inteligente de la Red Fronteira. 

  • Impulsar ecosistemas territoriales en el marco de las Nuevas Economías aprovechando el grado de especialización inteligente del Territorio transfronterizo (y sus actores).

  • Impulsar la gestión de conocimiento, garantizar su transferencia a otros territorios del espacio de cooperación y ejercer una efectiva influencia en políticas, en base a evidencias, resultados e impactos en el territorio conseguidos.

  • Impulsar nuevos modelos de gobernanza público-privada en sectores económicos identificados en la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León y Región Centro de Portugal.

El hub social se centra en mejorar el bienestar y la autonomía de personas en situación de dependencia, con un enfoque especial en la accesibilidad y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a los cuidados. Este hub busca diseñar soluciones innovadoras que faciliten el acceso a servicios de salud y asistencia en áreas rurales, donde los recursos suelen ser limitados. Además, el hub social promueve la formación y capacitación de profesionales del cuidado y voluntarios, dotándolos de herramientas para ofrecer una atención inclusiva y adaptada a las necesidades individuales. Esta iniciativa también impulsa programas de sensibilización y educación, que fomentan una cultura de apoyo comunitario hacia las personas en situación de dependencia y personas con discapacidad. En conjunto, el hub social no solo proporciona soluciones prácticas, sino que también construye una red de apoyo que contribuye al desarrollo de comunidades más inclusivas y solidarias.

El hub turístico se enfoca en desarrollar un modelo de turismo accesible, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las necesidades de todos los visitantes. Esta iniciativa fomenta la creación de experiencias turísticas inclusivas, desde rutas accesibles y servicios adaptados hasta la incorporación de tecnologías innovadoras que mejoran la accesibilidad y la experiencia del visitante. Además, promueve el empleo local y la formación en sostenibilidad y accesibilidad, brindando a las empresas y comunidades rurales herramientas para atraer a un público más amplio y diversificado. Al impulsar prácticas de turismo responsable y accesible, este hub no solo apoya a las personas con discapacidad y otros grupos con necesidades específicas, sino que también contribuye a la revitalización económica de las zonas rurales, creando oportunidades de empleo y fomentando el emprendimiento en un sector en crecimiento. El hub turístico, en resumen, es una plataforma de innovación que combina la accesibilidad con el desarrollo sostenible, promoviendo un turismo inclusivo que beneficia tanto a los visitantes como a las comunidades que los acogen.

El hub ambiental se dedica a promover un enfoque de economía ecológica que busca conservar los recursos naturales y fomentar prácticas sostenibles en las comunidades rurales. Este hub se centra en el desarrollo de soluciones innovadoras que abordan los desafíos ambientales, como la gestión de residuos, la eficiencia energética y la agricultura sostenible. A través de proyectos que integran tecnologías limpias y métodos de producción ecológica, el hub ambiental impulsa la creación de un entorno más saludable y resiliente. Una de las prioridades de este hub es sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Esto se logra mediante talleres, programas educativos y colaboraciones con entidades locales para implementar prácticas sostenibles en la vida diaria. Además, el hub apoya a emprendedores y empresas locales en la adopción de modelos de negocio que priorizan la sostenibilidad, favoreciendo la economía circular y el uso responsable de los recursos. El hub ambiental, por lo tanto, no solo busca mitigar el impacto ambiental, sino también generar un cambio positivo en la cultura local hacia un desarrollo más sostenible y responsable, beneficiando a las generaciones presentes y futuras.

FINANCIACIÓN:

El proyecto RIS Fronteira ha sido financiado por el Programa INTERREG España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, en la tercera convocatoria.

PRESUPUESTO:

El presupuesto global del proyecto para el conjunto de los socios es de 1.180.634,17 €, siendo la subvención global del proyecto de 885.475,63 €.

DURACIÓN:

El proyecto comenzó el 1 de julio de 2023 con una duración de 30 meses, y su fecha de finalización es el 31 de diciembre de 2025.

CONSORCIO:

La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León forma parte del consorcio del proyecto como beneficiario, junto con la - Asociación Asprodes (España) [socio coordinador], Instituto Politécnico Da Guarda (Portugal), Adm Estrela - Associação Social E Desenvolvimento (Portugal), Plena Inclusión Castilla Y León (España), Fundación Intras (España), Fundación Aspaym Castilla Y León (España), Cercig (Portugal) y Municipio De Guarda (Portugal).

MÁS INFORMACIÓN:

Página Web y Redes Sociales: