La Red de Protección es el conjunto de recursos del Sistema de Servicios Sociales de Castilla y León, que se dispensan de forma coordinada por parte de las administraciones públicas y las entidades privadas, para atender las necesidades de las personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad económica, social o de desamparo, con la finalidad de procurar su plena inclusión.
Los agentes de la Red son las entidades que desarrollan los diferentes programas, servicios o prestaciones incluidos en la Red, tanto las administraciones públicas titulares o responsables de los mismos, como las entidades privadas financiadas por las administraciones públicas o con convenios y/o acuerdos de colaboración con estas, para el desarrollo de recursos que requieren una intervención profesional.
Los colaboradores de la Red son las entidades públicas no agentes y las entidades privadas que desarrollan o participan en recursos que no requieren una intervención profesional, previa suscripción de un instrumento de colaboración con la administración.
Para la inclusión de los programas, servicios o prestaciones de las entidades privadas a la Red, deben adscribirse siguiendo el procedimiento establecido.
Adscripción de recursos a la Red: Comunicación de datos
Los recursos que forman parte de la Red de Protección pueden ser de varios tipos:
Recursos de protección y de atención a necesidades básicas de subsistencia.
Los dirigidos a personas y familias que no pueden solventar por sí mismas la provisión de alimentación, vestido, alojamiento, energía u otras necesidades vitales, así como los destinados a prestar atención a otras situaciones de desprotección que generen una situación de riesgo grave o de desamparo, que exige una intervención ineludible e inaplazable.
Recursos de atención con acceso prioritario.
Recursos de atención a personas en situación de dependencia que se encuentran en una situación de vulnerabilidad personal, económica o social, que exige una activación más inmediata que la prevista en el procedimiento ordinario de acceso.
Recursos para la prevención y la inclusión social y laboral
Los destinados a evitar situaciones de exclusión social, así como los orientados a favorecer la autonomía de las personas, procurar su plena inclusión social y laboral, y su participación en la vida comunitaria.
Los miembros de la Red comparten un sistema común de intercambio de información, procesos y protocolos de actuación para dar una respuesta individualizada, inmediata, integral y profesionalizada a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.
El acceso a la Red se puede producir a través de cualquiera de sus miembros, que deben prestar la atención oportuna y, en su caso, urgente, en función de los recursos de que disponga, y dar traslado al Equipo de Acción Social Básica correspondiente.
Estos equipos, adscritos a los Centros de Acción Social (CEAS) de las entidades locales, realizan tanto la valoración técnica como la elaboración del correspondiente plan individual de atención social, contando con la participación de la persona interesada y de los agentes que intervengan en la atención.
Cada persona usuaria de la Red tendrá asignado un profesional de referencia, perteneciente a las administraciones públicas del Sistema de Servicios Sociales de Responsabilidad Pública de Castilla y León, que velará por la atención integral, coordinada, personalizada y continuada al usuario.
El mapa ofrece una estructura de los dispositivos de las administraciones públicas y de las entidades privadas miembros de la Red, donde se dispensan los diferentes recursos.
Permite conocer a los ciudadanos la distribución y los puntos de acceso de los servicios, programas y prestaciones que la Red pone a disposición de las personas y familias en situación de vulnerabilidad, en el territorio de Castilla y León.
También supone una guía útil para los profesionales, facilitándoles la atención integral y coordinada a la persona, considerando el conjunto de necesidades que presenta y los recursos disponibles.
Los dispositivos que configuran el mapa se definen en relación al tipo de intervención que realizan, la titularidad de los mismos, el equipo profesional que conforma la unidad de atención y el conjunto de servicios, prestaciones y actuaciones que pueden desempeñar. Se clasifican en:
El Mapa está disponible en el Catálogo Digital de Servicios Sociales - CATDISS
La Red de Protección cuenta con otras medidas de apoyo que contribuyen a su finalidad:
Pacto social por las familias de Castilla y León (213 kbytes)
Teléfono de Servicio de Atención al Ciudadano 012 (983327850)
Centros de Acción Social (CEAS): Catálogo Digital de Servicios Sociales - CATDISS
LEY 4/2018, de 2 de julio, de ordenación y funcionamiento de la Red de protección e inclusión a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad social o económica en Castilla y León: Ley 4/2018, de 2 de julio
Junta de Castilla y León - Accesibilidad