Desarrollo de actuaciones preventivas para familias con hijos o hijas menores en situación de riesgo para desarrollar sus habilidades y conocimientos, que permitan una adecuada atención a sus hijos o hijas y prevengan situaciones de desprotección, utilizando el grupo como escenario más adecuado: se realizan actividades diferentes según el tramo de edad de los hijos o hijas: etapa infantil, desde el nacimiento hasta los cinco años; etapa primaria de 6 a 12 y etapa de la adolescencia.
Se basa en un enfoque de intervención psicopedagógico y social que genera habilidades parentales positivas, mediante el análisis y reflexión de los padres y madres sobre su capacidad para educar a sus hijos e hijas.
Perfil de persona beneficiaria:
Familias con hijos o hijas menores en situación de riesgo.
Requisitos y condiciones de acceso:
Sin perjuicio de lo establecido en la normativa reguladora, los principales requisitos y condiciones de acceso son:
Valoración de situación de riesgo de las familias con hijos o hijas menores de edad, por parte de las entidades locales, o las entidades privadas sin ánimo de lucro y excepcionalmente, por los propios servicios de protección a menores.
Regulación:
Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León.
Carácter de esencial:
No
El catálogo distingue entre prestaciones esenciales y no esenciales, otorgando a las primeras las características de obligatorias en su prestación y públicamente garantizadas en su acceso, y haciendo una especificación de las que tienen tal naturaleza, dotándolas del carácter de derecho subjetivo
Intensidad mínima:
No es de aplicación
Régimen de compatibilidad con otras prestaciones simultáneamente:
Es compatible con el resto de prestaciones del catálogo.
Titularidad:
Administración local
Nivel de atención social:
II
Formas de financiación:
Directa e indirecta
Formas de gestión:
Directa e indirecta
Aportación de la persona usuaria:
No
Acceso:
Servicio de atención al ciudadano 012 (983327850), donde me informarán de la forma de acceso y dónde debo dirigirme.
A través del Centro de Acción Social, CEAS
correspondiente a mi domicilio, donde me informan, valoran mis necesidades, me orientan, y tramitan la prestación más adecuada.