QUÉ ES
Es un conjunto de servicios coordinados en red para proteger a las familias en situación de vulnerabilidad social o económica, de exclusión o de desamparo personal.
Con el fin de proporcionar una respuesta global a las necesidades de estas personas, diferentes entidades públicas y privadas que prestan servicios sociales en el territorio de Castilla y León se integran funcionalmente, aportando sus recursos de forma complementaria y colaborando para:
- Atender las diferentes facetas de las necesidades familiares.
- Ofrecer una respuesta rápida, global y adaptada a cada caso.
- Promover itinerarios personalizados de inserción para cada familia, en función de sus recursos, situación social, apoyos, etc.
CÓMO ME AYUDA
Poniendo a mi disposición un conjunto de recursos que se ocupan de:
CÓMO ACCEDO
QUIÉN FORMA PARTE DE LA RED
Las Administraciones públicas de Castilla y León, las administraciones locales con competencias en servicios sociales y las entidades del tercer sector que ponen a disposición de la Red recursos dirigidos a la atención a las necesidades básicas de subsistencia, la prevención de la exclusión o el apoyo para la inclusión social, económica y laboral.
Las entidades privadas que forman parte del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública serán miembros de la Red cuando reciban financiación pública para desarrollar prestaciones, recursos y programas propios de la Red, o bien mediante el establecimiento de convenios o acuerdos de colaboración.
Para adscribir sus recursos a la Red, es necesario que las entidades aporten algunos datos básicos acerca de los mismos mediante el procedimiento establecido para ello. Para más información:
Comunicación de datos
CÓMO FUNCIONA
La red funciona como un sistema organizado en el que las entidades comparten e integran información, criterios de valoración, metodología, servicios, prestaciones y actuaciones, para ofrecer una respuesta integral a las personas, de acuerdo a la normativa y requisitos de acceso propios de cada recurso.
De esta forma, cuando un ciudadano o una familia se encuentran en una situación de necesidad económica o social, pueden acudir a las entidades que forman parte de la Red, que les prestarán la atención oportuna y les facilitarán el acceso al sistema de servicios sociales de responsabilidad pública, donde se valorarán los recursos idóneos en ese caso y se establecerá un plan individualizado de atención.
La organización y funcionamiento de la Red de protección y atención a personas y familias en situación de mayor vulnerabilidad económica y social se ha recogido en la
Ley 4/2018, de 2 de julio
. La Ley responde a las necesidades emergentes e impulsa sinergias, tanto dentro del sistema de servicios sociales de responsabilidad pública como con otros sistemas de protección (empleo, vivienda). Sus elementos principales son:
1. Visión integral de la atención a las personas
Los recursos que se incluyen en la Red pretenden ofrecer un abanico amplio de respuestas a las situaciones de necesidad económica y social que, combinadas, puedan prevenir o ayudar a las personas en riesgo o exclusión a superar o mejorar sus circunstancias. Estos recursos se agrupan en:
- Recursos de protección y atención a las necesidades básicas de subsistencia
- Recursos de atención a personas con dependencia con acceso prioritario
- Recursos para la prevención y la inclusión social y laboral
También se han establecido
Medidas de apoyo que contribuyen a los objetivos de la red.
- Cláusulas sociales en la contratación administrativa.
- Fondo de solidaridad.
- Planes de inserción laboral
- Iniciativas innovadoras de carácter socioeconómico
- Acuerdos con operadores de servicios energéticos y suministros básicos
- Acuerdos con órganos jurisdiccionales y el Ministerio Fiscal en el ámbito de los recursos de la Red.
- Participación y solidaridad ciudadana.
2. Atención inmediata, próxima y continuada
La Red Se busca acercar las respuestas a los ciudadanos, siendo proactivos y facilitando el acceso al Ssistema.
3. Mejora de la coordinación:
Se consolida el trabajo colaborativo entre los servicios sociales públicos y privados mediante el establecimiento de modelos comunes de información compartida, de herramientas para la valoración y planificación de la atención, procesos de atención integrados, etc.
Se avanza en la coordinación entre administraciones que atienden también a las personas vulnerables en otros ámbitos: laboral, educativo, vivienda, etc.
4. Una nueva forma de trabajar:
Poniendo a disposición de la Red los recursos de todos para construir un sistema más sólido y racional y poder ofrecer una respuesta única y ágil ante las situaciones de vulnerabilidad o exclusión, centrada en las personas y en las familias.
Garantizando desde el sistema de responsabilidad pública que las personas reciben la atención que necesitan de forma integral, coherente y continuada, bajo la coordinación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y con la participación del resto de miembros de la Red.
5. Pacto social por las familias de Castilla y León
El Pacto social por las familias, firmado por la Junta de Castilla y León y entidades del tercer sector, la mayoría pertenecientes a la Red de Protección a las Familias vulnerables de Castilla y León, tiene como objetivo poner en marcha una serie de medidas en ámbitos que se consideran esenciales para el bienestar de las familias vulnerables: ingresos suficientes para una vida digna, inclusión residencial, educación como garantía de igualdad de oportunidades, empleo para la inclusión y cooperación entre administraciones y tercer sector y herramientas de interoperabilidad.
Pacto social por las familias de Castilla y León (213 kbytes)
MAPA DE RECURSOS
Los recursos de la Red están ordenados en función de los siguientes tipos de necesidad:
- Necesidad de protección y de atención a necesidades básicas de subsistencia
- Necesidades de apoyo para la inclusión social, económica y laboral.
- Prevención de las situaciones de exclusión.
El Mapa de Recursos de la Red constituye una relación ordenada de estos, agrupados en los dispositivos -públicos y privados- que los dispensan.
El Mapa está disponible en el
Catálogo Digital de Servicios Sociales - CATDISS
Para saber más sobre el Mapa:
Mapa de Recursos de la Red de Protección