Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Servicios Sociales de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Estancias Temporales

¿En que consisten las Estancias Temporales?

El Servicio de Estancias Temporales trata de dar respuesta, ofreciendo una alternativa familiar durante periodos concretos, a los niños, niñas y adolescentes (NNA) tutelados por la Junta de Castilla y León.

De este modo, se pretende proporcionar vínculos afectivos seguros y referentes adultos positivos, aumentando la red de apoyo de los NNA con nuevas relaciones vinculares que se suman a sus relaciones positivas previas.
Niños, niñas y adolescentes destinatarios

Niños, niñas y adolescentes a partir de 6 años, del sistema de protección a la infancia de Castilla y León que por diversas circunstancias han sido separados de sus progenitores y crecen en centros de protección.

Objetivos de las estancias temporales

 Fomentar el conocimiento de los niños, niñas y adolescentes que crecen en el sistema de protección a la infancia, desde sus necesidades, circunstancias, características e historia de vida, desde la intervención comunitaria próxima a su entorno.

Contribuir en el establecimiento de nuevas relaciones vinculares afectivas en el entorno natural del niño, niña y adolescente, que hasta el momento se encuentra en acogimiento residencial, a través de referentes familiares estables y alternativos.

Familias que pueden ofrecerse

Todas las personas o unidades familiares castellano y leonesas que deseen compartir su hogar y su tiempo con un menor procedente del sistema de protección que está creciendo en centros de sus barrios o provincias.

Pueden ofrecerse para la modalidad de periodos lectivos aquellas unidades que ya han formalizado estancias temporales para periodos vacacionales y familias de acogida.

Modalidades de estancia temporal

Por periodos vacacionales

Se desarrollará con carácter anual en periodos no lectivos con una duración entre 7 días y 2 meses, ajustando la duración de la guarda temporal en función de las necesidades del niño, niña y adolescente y de la disponibilidad de las familias que realizan su ofrecimiento.

Por periodos lectivos

Se desarrollará por cursos completos iniciándose en septiembre y finalizando en junio, ajustándose la duración en función del curso que realice el niño, niña y adolescente, como puede ser en cursos de educación obligatoria o no obligatoria, además de otras formaciones. 

La finalidad de esta modalidad es crear nuevos vínculos familiares en la vida del NNA manteniendo los ya existentes, priorizándose por ello mantener el centro educativo de referencia y que la familia alternativa resida en un entorno próximo al niño, niña y adolescente.
Procedimiento

infancia: gráfico procedimiento estancias temporales

Información

Toda persona interesada recibirá una información más amplia de forma presencial individual o en grupal con otras personas interesadas en tu provincia.

Si estás interesado puedes acceder al formulario de petición de información:

Solicitud de información sobre el acogimiento familiar o las estancias temporales

Formación

Toda persona interesada en continuar con el procedimiento recibirá una formación cuyo contenido y horas dependerán de la modalidad de estancia temporal en la que desee participar.

infancia: gráfico periodos vacaciones estancias temporales

infancia: gráfico periodos lectivos estancias temporales

Valoración

Una vez revisada la documentación requerida de las personas interesadas en ofrecerse, un equipo formado por psicólogo y trabajador social realizará la valoración de la unidad familiar con objeto de determinar si cumple con los requisitos exigidos y si cuenta con las capacidades y la estabilidad adecuada para ejercer como familia que realiza una guarda por estancia temporal de un NNA con expediente de protección.

¿Qué documentación deben presentar?
  • Fotocopia del DNI.
  • Fotografías de la unidad familiar y de carné de las personas que se ofrecen.
  • Certificado médico.
  • Certificado de penales y de delitos sexuales de cada ofertante
  • Certificación acreditativa de matrimonio o convivencia, en su caso.
  • Declaraciones del IRPF, correspondientes al último ejercicio económico, y/o relación documentada de bienes patrimoniales.
  • Si es de vacaciones un plan de actividad vacacional
  • Si es lectivo un certificado bancario de una cuenta a nombre de al menos uno de los ofertantes.

Sensibilización y campañas

Para conocer el servicio de estancias temporales se precisa una estrategia general de sensibilización a la población sobre este recurso, sus modalidades, sus funciones sociales, sus necesidades.

La sensibilización debe extenderse a aquellas entidades tanto públicas como privadas y del tercer sector que estén vinculados de alguna manera con la infancia.

La necesidad de contar con una bolsa de familias heterogéneas, bien formadas, apoyadas y dispuestas a ofrecerse para acompañar en sus hogares a niños, niñas y adolescentes con necesidades, características y circunstancias diversas implica estrategias de captación de familias permanentes y diferenciadas.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaDíptico informativo de estancias temporales de la Junta de Castilla y León (1.515 kbytes)