Menú principal
- Servicios Sociales
- Cómo acceder a los Servicios Sociales
- Infancia y adolescencia
- Dependencia y discapacidad
- Personas mayores
- Red de protección a las familias más vulnerables
- Voluntariado
Servicios Sociales de Castilla y León
Servicios Sociales de Castilla y León
Se informa que la Junta de Castilla y León acaba de implantar un nuevo modelo de prestación de servicios al ciudadano en el programa de adopción de menores del Servicio de Protección a la Infancia como de adopción internacional, por lo que se reanuda la actividad en materia de adopción de los servicios de información, formación, de seguimiento y postadopción, que ha estado suspendida temporalmente.
La entidad concertada que va a prestar los servicios en materia de adopción en Castilla y León es la Fundación Meniños, cuyos datos de contacto son los siguientes:
Teléfono de atención a usuarios: 638 312 492.
Horario de atención telefónica: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 19 horas y sábados de 10 a 13 horas.
Correo electrónico: info.adopciones.castillayleon@meninos.org
Página web: www.meninos.org
En estos momentos se está procediendo a la actualización y revisión de la información que contiene la página web de la Junta de Castilla y león en materia de adopción.
La Gerencia de Servicios Sociales es la Entidad Pública a la que le corresponde, a través de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, la protección de aquellos niños y niñas que se encuentren en situación de desamparo en el territorio de Castilla y León. La adopción es una medida de protección cuya gestión conlleva una fase administrativa, gestionada a través del Servicio de Protección y Atención a la Infancia y las Secciones de Protección a la Infancia de cada provincia, y una fase judicial, en cuanto que ha de ser un juzgado quien constituya la adopción de un menor.
La adopción supone un recurso de protección a la infancia que proporciona a un menor que está en situación de desamparo un ambiente familiar seguro y estable. Esta medida de protección es la más intrusiva y radical en vida del niño, dado que supone la ruptura con su familia biológica. Para llegar a ella, en los casos en los que no se ha producido renuncia y asentimiento por parte de sus padres biológicos, es necesario realizar un importante trabajo previo de investigación para determinar la situación de desamparo en la que se encuentra el niño y para valorar la imposibilidad de retorno a la familia biológica.
Todo proceso de adopción conlleva un riesgo que la familia que se ofrece para adoptar debe conocer y aceptar, ya que los niños susceptibles de adopción han sufrido en mayor o menor grado una situación de maltrato, presentando retrasos en su desarrollo madurativo debido a su historia personal y a las carencias ambientales que han podido sufrir. Incluso los recién nacidos no están exentos de haber podido sufrir este maltrato en el embarazo, o bien se desconoce en muchos casos sus antecedentes familiares de riesgo.
No se pretende encontrar familias ideales, sino personas con capacidades adecuadas para atender correctamente las necesidades específicas de un niño que ha sufrido algún tipo de maltrato, negligencia y/o abandono, por lo que los futuros padres tendrán que estar preparados para llevar a cabo una función terapéutica o reparadora de los daños sufridos en el niño/a, que marcarán o dificultarán en mayor o menor grado el desarrollo evolutivo del menor.
REQUISITOS EXIGIDOS a LAS PERSONAS QUE SE OFRECEN PARA ADOPTAR:
A QUE SE COMPROMETEN LAS PERSONAS QUE SE OFRECEN PARA ADOPTAR:
El ofrecimiento para la adopción tanto de un menor en Castilla y León como de Adopción Internacional, se tendrá que presentar en el modelo oficial que se podrá obtener a través del enlace: Inicio del proceso: solicitud de valoración de la idoneidad para la adopción y que podrá presentarse:
Con carácter previo a la presentación del ofrecimiento, es necesario obtener el certificado de Información a través del Servicio de Información de la FUNDACIÓN MENIÑOS, cuyos datos de contacto aparecen en el apartado “Información general sobre la adopción”
OFRECIMIENTOS SIMULTÁNEOS
MODIFICACIÓN DE LOS OFRECIMIENTOS