El proyecto MERAKI: Ecosistemas de Cuidados para a Vida Independiente en Comunidad, afronta nuevos desafíos que utilizan además la palabra ecosistema en la base de su planteamiento, que hace referencia a una comunidad de individuos cuyos procesos vitales (dimensiones de la calidad de vida), se desarrollan en equilibrio y armonía con su medio ambiente.
El proyecto Meraki impulsará ecosistemas integrados por nuevas empresas de economía social, que se suman a las actuales, en gobernanza con las Administraciones Publicas que ya forman parte de la RED OIKOS, a las que se añadirán nuevas entidades sociales representantes de colectivos prioritarios como mujeres, personas migrantes y nuevas Administraciones Públicas, en régimen de alianzas.
Meraki al igual que el anterior proyecto Oikos que gestiono la Red, es una palabra griega, que hace referencia a una forma de hacer las cosas, que tiene cualidades y atributos que esta agrupación de entidades comparte, como empoderamiento, belleza (areté), amor, alma, creatividad y arte.
Entre los retos y desafíos destacamos:
- El impulso de ecosistemas de los cuidados a nivel territorial integrando a nuevas empresas de economía social que son centros especiales de empleo, y empresas de inserción.
- La innovación en cadenas de valor que se encuentran en el marco de las nuevas economías, como es el caso de la economía de los cuidados, a través de la integración en la actual cartera de servicios, basados en la asistencia personal, de nuevos servicios de proximidad, como catering, lavandería y transporte.
- La constitución de Hubs o centros de innovación social, desde los que realizar transferencia y escalabilidad a nuevos territorios (comarcas/barrios), e influir en políticas de desinstitucionalización y lucha con la soledad no deseada.
- Establecer un sistema de comunicación en abierto o democrático que permita la transferencia de la innovación social de este proyecto en tiempo real, en la idea de que la innovación social se transfiere y no se franquicia.
MERAKI es una Red de Empresas de Economía Social en colaboración con Administraciones Públicas Locales y Autonómicas, en régimen de gobernanza público-privada, con el propósito de ampliar los servicios para personas dependientes e impulsar nuevas oportunidades de empleo para personas que pertenecen a colectivos prioritarios y colectivos vulnerables.
FINANCIACIÓN:
El proyecto MERAKI ha sido financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES), dentro del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y Sostenibles para 2024 y 2025.
PRESUPUESTO:
El presupuesto global del proyecto para el conjunto de los socios es de 6.326.943,48 €, siendo la subvención global del proyecto de 2.987.659,74 €.
DURACIÓN:
El proyecto comenzó el 13 de febrero de 2024 y su fecha de finalización es el 30 de junio de 2025.
CONSORCIO:
La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León forma parte del consorcio del proyecto como beneficiario, junto a Fundación Asprodes, Fundación San Cebrián, Asociación ATADI, Associació Alba, Ayuntamiento de Salamanca, Asprodes inserción, Salarca sociedad cooperativa de iniciativa social, Fundación Valora2, Asociación salmantina de esclerosis múltiple (ASDEM) y Asociación Acopedis.